La Paradoja del Encapuchado
![]() |
| Imagen generada con IA, Gemini. |
Mi mundo comenzó hoy a las 3:33 am, cosa que es muy normal, me he acostumbrado, desde los tiempos de la universidad, a resolver grandes problemas desde muy temprano en la mañana.
Brooklyn College, para ese entonces, era una universidad conformada en su mayoría por alumnos negros y judíos, y con una, muy pequeña, minoría, minúscula diría yo, de estudiantes extranjeros entre: rusos, chinos, europeos, un brasileño y un colombiano (yo).
"Maya", rusa y "You", chino, eran mis compañeros de clase de Speach, algo así como "Discurso", para estudiantes foráneos, la cual finalizaba con un discurso individual, en Inglés !Que gran clase, colmada de recuerdos!.
Moishe y Ezra, ambos Judíos, eran mis compañeros de Computer Science (Ciencia de la Computación) y "el Maestro del Desastre" (The Master of Disaster), Mr. Turner, judío, era el Decano de nuestro Departamento de Informática.
Las clases nocturnas transcurrían rápido y amenas, a pesar de la fatiga de un trabajo, diurno y extenuante en la factoría de Brooklyn.
Los fines de semana nos reuníamos, unas veces a practicar Speach con Maya y You y otras veces con Moishe y Ezra a ponderar sobre el futuro de las Redes Neurales y de la Inteligencia Artificial, bajo el encanto de una suave música de CAT Stevens y con el estupor del Manischewitz, vino judío, no muy bueno pero barato y sobre todo kosher.
Presenciábamos clases muy fuertes y sobre todo nuevas para el mundo; eran los 80's y en nuestro laboratorio de computación poseíamos un Main Frame, IBM 370 con toda clase de compiladores e interpretadores de los más extraños lenguajes computacionales: PLI, LISP, Cobol, Fortran, Pascal, C, C++, Assembler entre otros muchos a los cuales accedíamos a través de un MODEM y el teléfono fijo, produciendo un sonido inolvidable, como sonido blanco en el televisor "Grrrrrrrr", y luego nos llevaba al protocolo de "Hand Shake" estableciendo comunicación con el Main Frame. "Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad". Que alegría tan inolvidable.
Un día en clase de "Pascal", le entregué mi trabajo de midterm a Mr. Turner y él me felicitó y se dirigió al grupo pronunciado: "todos deberían de ser cómo Mr. Mejía, mi mejor alumno en clase.".
Pues desde ese día mi beeper no dejaba de sonar y Moishe y Ezra, quienes también tenían trabajos diurnos y fatigantes, me llamaban muy temprano en la mañana para resolver algún desperfecto con sus proyectos de clase.
Descubrí, para ese entonces, que yo podía correr en mi cerebro el código y encontrar el "BUG" que ellos no podían resolver en el Main Frame. Me volví popular.
Pues esta mañana, a las 3:33 am, me despertó mi cerebro, "me sonó el beeper", y me planteó el siguiente conondrum: cómo resolver con IA el problema de los enmascarados vandalizando las ciudades del mundo?
Inmediatamente recordé a Moishe y Ezra en los tiempos del Manischewitz y me puse a correr en las Redes Neurales de mi cerebro el código con el problema; pero, esta vez, no en una IBM 370, sino con IA.
La IA, cómo la conocemos hoy en día, es un juguete, es un "caballito de palo", estamos en pañales. La utilizamos para que nos dé los buenos días o nos informe del tiempo; !Que fruslería!
La IA se divide en dos grupos: Inteligencia Artificial General (IAG) y Súper Inteligencia Artificial (SIA). La primera la usamos con los teléfonos inteligentes para resolver estupideces y la segunda es la que colecta todas nuestra inquietudes del día para hacer sentido a nuestra falta de inteligencia. Mucho cuidado con lo que le preguntas, la IA no es amiga de nadie y está engañosamente diseñada para tener un tinte político, religioso o económico.
La IA también se divide en conocimiento general y conocimiento aplicado; aquí es donde mi cerebro comenzó a resolver el Acertijo del Enmascarado:
1) La SIAA o Súper Inteligencia Artificial Aplicada se utiliza en robótica, en drones de guerra y Nanotecnología, como insectos (bots) que se puedan distribuir en manifestaciones y que colecten el ADN de un encapuchado a través de una picadura, de sudor, de saliva, a través de grabaciones de voz, etc., y la transmita a una base de datos para luego analizarla.
2) Utilizar bots minúsculos con tecnología NFC para leer las carteras "wallets" con la información personal del encapuchado, cómo Cédula de Ciudadanía, etc.
3) Leer, si existe, la información financiera de las tarjetas de crédito y débito para cruzar la información de quién los beneficia económicamente para después, con hackers vaciar sus cuentas y desfinanciarlos.
4) Utilizar un mecanismo, pueden ser bots minúsculos, un enjambre de abejas, para inocular un compuesto que produzca una irritación tan fuerte, y que parezca mortal, para que tengan que acudir a las salas de emergencia de los hospitales y que personal médico especializado y encubierto reúna la información relevante y pase la información a la base de datos.
5) Implantar un GPS minúsculo para después con Geolocalización ponerlos en el radar y la computadora.
6) Clonar los teléfonos de los encapuchados, que son los coordinadores o los ideólogos, los demás, los seguidores, carecen de inteligencia y es por eso que, como a los aborígenes los engañaban con un espejo, a estas bases los manipulan con un celular y las redes sociales.
Todos estos algoritmos están listos para ser desarrollados fácilmente o tal vez ya estén siendo utilizados y no nos hemos dado cuenta.
Saludos a mis compañeros de la universidad; debí haber escuchado a Moishe cuando me insinuó que quería ser mi socio: "John hagamos una compañía y cuando tengamos clientes judíos "tú eres el mico" y cuando tengamos clientes hispanos "yo soy el mico"". Creo que no tomé la decisión porque me visualicé vestido de mico y no lo vi muy inteligente.
Mazel tov.
John Mejía.

Comentarios
Publicar un comentario
Por favor plasme su huella social dejando un comentario para nuestros lectores.